Blog de la cuadrilla

Bienvenidos al Blog de la Cuadrilla del Descendimiento de Cruz de Ayamonte. Se ha creado este blog para facilitar la comunicación entre capataces y costaleros y conocer mejor el misterio del Descendimiento mediante la publicación de artículos. Ponemos abajo una dirección de correo electrónico para cualquier duda o sugerencia a los capataces o administrador del blog.

descendimientoayamonte@gmail.com




miércoles, 15 de octubre de 2008

Breve resumen de la historia del Descendimiento de Cruz

La historia de este titular comienza en "otra hermandad" que se funda en 1.894 en la Iglesia de la Merced procesionando el Jueves Santo. Podemos decir que el inicio de lo que hoy conocemos se remonta al año 1.941 cuando la Hermandad del Descendimiento y Nuestra Señora del Mayor Dolor y traspaso, y la Ilustre Hermandad del Santo Entierro se fundan. Hasta la fecha los Cristos que venían procesionando como Descendimiento es el actual Cristo de la Buena Muerte y otro cuya advocación no sabría decir pues he escuchado varias, esta imagen se conserva aun en la Capilla de San Antonio. Se alternaban, es decir, un año procesionaba uno como Descendimiento y otro año al revés.
A partir de la fusión de la actual hermandad en 1.941 la Hermandad venía procesionando con cuatro paso siendo los dos primeros el Cristo de la Buena Muerte y Descendimiento de Cruz, posteriormente el Cristo de la Buena Muerte pasó a procesionar el Jueves Santo organizando el cortejo nuestra Hermandad, después pasó a procesionar en la noche del Lunes Santo y posteriormente se fundaria la actual Hermandad cediendole el Cristo.
No sería hasta 1.950 (9 años después de la fundación) cuando se adquiere la actual imagen del Descendimiento junto las imagenes secundarias de San Juan y Quinta Angustia retrasándose la imagen de María Magdalena hasta el año siguiente, dichas imágenes salieron de las manos del escultor murciano Don José Planes Peñalver. Las imágenes fueron expuestas en el Círculo de Bellas de Artes de Madrid en 1.950, consiguiendo el primer premio la imagen de San Juan que forma parte del misterio . Al mismo tiempo se elabora el actual paso tallado por el artista ayamontino Don Francisco Domínguez.
Actualmente tanto las imágenes como el paso están totalmente restaurados, las imagenes fueron restauradas por Doña María del Carmen Sánchez Ruda y el paso en el taller sevillano de Abel y Justiniano.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Me gustaría saber más datos sobre esta imagen, como quién fue el autor de la misma, el presidente de la época y en general información más detallada. Un saludo y gracias.

Administrador dijo...

Pues es verdad ha sido un fallo por mi parte no poner datos tan importantes como esos. Modificaré la información en breve.

Anónimo dijo...

A la espera quedo y una vez más gracias. Shu primo ahí.